Volkswagen presentó en Colombia a su camión eléctrico e-Delivery. Llegará en dos versiones.
Todavía falta un año para su lanzamiento nacional, pero el camión eléctrico Volkswagen e-Delivery se ha mostrado a los medios automotrices colombianos en previsión de su inminente llegada. Este es el primer automóvil “cero emisiones” de la marca alemana en el país, y tiene una visión decisiva: replicar aquí su papel internacional como campeón de la movilidad sostenible.
Actualmente, el objetivo es explicar el funcionamiento, características y prestaciones del vehículo, y los beneficios que puede aportar al sector del transporte. Pero el caso es que el año que viene este nuevo modelo mostrará la marca en nuestro territorio. Estará disponible en dos versiones: 11t y 14t.
De acuerdo con Camilo Rodríguez, gerente comercial de Volkswagen Camiones y Autobuses en Colombia, e-Delivery busca “combinar la logística y el transporte con soluciones de movilidad sostenible, por eso, a partir de hoy es necesario apostar por la descarbonización.
Ahora bien, siendo fiel a lo dicho en este artículo, cabe señalar que no es un componente eterno, es decir, como toda pieza que forma vehículos, máquinas y la mayoría de las composiciones que nos rodean, tienen una Vida útil, siempre y cuando el el conductor y la carretera lo permiten.

El camión eléctrico liviano: Volkswagen e-Delivey
Concebido, desarrollado y producido en Brasil para América Latina, el Volkswagen e-Delivery es un camión eléctrico para la entrega de carga urbana. Con tres paquetes de baterías, puede proporcionar hasta 100 kilómetros de conducción autónoma por carga, y con seis paquetes de baterías, puede proporcionar hasta 200 kilómetros de conducción autónoma. Eso es suficiente para una jornada laboral de ocho horas, aprovechando al máximo los accesorios como el aire acondicionado.
El paquete mecánico comienza con un motor eléctrico de 402 hp (300 kW), que entrega 2150 Nm de torque desde el principio. Además de esto, hay un sistema inteligente de 100 sensores que analiza la actividad del vehículo en tiempo real para brindar un rendimiento óptimo.
También cuenta con un sistema de regeneración de energía para frenado y desaceleración, una suspensión neumática trasera y un chasis reforzado con espacio entre ejes de 3,3 metros. En el interior, proporciona controles para funciones como la elevación del eje trasero, el modo ECO-Drive y los indicadores de funcionamiento y carga de la batería.

Su llegada a Colombia
Los pronósticos de la importadora Porsche Colombia apuntan a que Volkswagen e-delivery comenzará a comercializarse en nuestro país desde finales de 2023 hasta principios de 2024, con las variantes mencionadas. Todavía no hay un precio tentativo, pero actualmente solo compiten como competidores los camiones eléctricos JAC, Dongfeng y Stärk importados por Auteco Mobility.
En cualquier caso, el lanzamiento de e-Delivery en nuestro país supone la entrada definitiva de Volkswagen en el mercado nacional de vehículos eléctricos. No cabe duda de que tarde o temprano tendrá un índice de vehículos como el ID.4 en el segmento de turismos.
¡Camionero!
Si le gusto déjenos su comentario y calificación para más contenidos como este haga clic en el Botón
0 Comments